+34 623 111 628 info@paroleblu.com
productos-gourmet-y-artesanos

Cómo posicionar y vender más productos gourmet y artesanos gracias al marketing digital agroalimentario

A día de hoy, muchas marcas de productos gourmet y artesanos siguen siendo poco visibles en el mercado, a pesar de ofrecer una calidad excepcional. Quesos artesanos, embutidos curados, mermeladas ecológicas, chocolates de autor, mieles monoflorales, turrones artesanos, panes de masa madre, aceites con DOP, conservas del Cantábrico, croissants de fermentación lenta, bombones rellenos o incluso tahini ecológico podrían estar en las mesas de los mejores restaurantes, pero no consiguen hacerse un hueco entre los consumidores.

El problema no es el producto gourmet artesano. Es la visibilidad. La gente quiere comprar bien, conocer el origen de lo que consume y apoyar a quienes cuidan cada detalle. 

Pero para llegar a ese cliente, hay que estar presente donde él busca: en internet. Y para eso necesitas aplicar estrategias de marketing agroalimentario, una disciplina que combina el marketing alimentario con herramientas digitales que generan resultados reales.

A continuación, te comparto una guía clara y directa para que entiendas cómo una buena estrategia de marketing digital para alimentos puede ayudarte a vender más tus productos gourmet y artesanos, sin intermediarios y sin grandes presupuestos

El nuevo consumidor gourmet: consciente, digital y exigente

Vivimos un cambio de mentalidad. Cada vez hay más personas dispuestas a pagar un poco más por un producto de calidad, de proximidad y con historia. No solo buscan sabor. Buscan autenticidad. Y los productos gourmet, artesanos o ecológicos están en el centro de esa tendencia.

El cliente actual compara, investiga y quiere saber quién está detrás de lo que come. Ya no se fía sólo de las grandes marcas. Le interesa más saber que tu queso maduró en una cueva natural o que tu mermelada está hecha con fruta recogida a mano. Eso es valor. Pero para que lo aprecie, tiene que conocerlo.

El marketing en los alimentos no es solo una herramienta de venta, es una forma de transmitir esa historia. En el marketing en alimentos todo suma si está bien hecho y habla al corazón del consumidor. 

Qué puede hacer el marketing digital por tu producto gourmet

No hablamos solo de vender. El marketing digital de alimentos te permite crear una marca sólida, llegar a personas que valoran lo que haces, fidelizar clientes y diferenciarte. También permite desarrollar un plan de marketing de una empresa de alimentos alineado con tus valores y tu capacidad de producción.

Este tipo de marketing sector alimentario facilita la comercialización directa, sin distribuidores ni comisiones. Puedes vender desde tu web, en marketplaces, mediante suscripciones o incluso con modelos como las “cajas gourmet”. Además, te da datos valiosos para tomar mejores decisiones.

Por ejemplo, una chocolatera artesana puede saber qué producto se vende más, cuándo, desde dónde y qué contenido genera más interacción. Esa información permite ajustar tu estrategia y optimizar resultados. Así, sabes exactamente cómo comercializar un producto alimenticio de forma efectiva.

El poder del storytelling en el marketing gourmet

Una de las estrategias de marketing para alimentos más potentes es el storytelling. No basta con tener un buen producto. Tienes que contar bien por qué es especial. Y eso se logra con una narrativa auténtica, emocional y coherente.

¿Quieres saber cómo crear una marca de alimentos que conecte? Empieza por contar tu historia. De dónde vienes, qué te inspiró, por qué elegiste ese ingrediente, cómo trabajas cada detalle. El marketing agrario funciona mejor cuando se basa en historias reales que humanizan la marca.

Un ejemplo: una pequeña fábrica de embutidos de caza en Soria multiplicó su alcance al mostrar en redes sociales la historia de su fundador, su método artesanal y su entorno rural. Ese contenido inspiró confianza, generó comunidad y aumentó las ventas sin recurrir a grandes inversiones.

Cómo aprovechar ferias, mercados y turismo para captar leads digitales

El marketing agroalimentario no termina en lo digital. También abarca acciones presenciales con impacto online. Las ferias, mercados o el turismo gastronómico son oportunidades clave para captar leads, generar contenido y aumentar visibilidad si sabes cómo aprovecharlas.

Una acción simple como ofrecer un QR para suscribirse a tu newsletter puede convertir una venta puntual en una relación duradera. Puedes regalar una receta con embutido de bellota, ofrecer descuentos exclusivos para packs de conservas o simplemente invitar a visitar tu web gourmet. Así conviertes tráfico físico en audiencia digital.

Esta estrategia encaja perfectamente en cualquier ejemplo de plan de marketing de un producto alimenticio. El offline alimenta al online, y viceversa. Lo importante es diseñarlo con cabeza y coherencia, pensando en el embudo completo y en las etapas de decisión del cliente.

Cómo diseñar un packaging que enamore (y convierta)

El packaging es una extensión de tu marca. Y en el marketing para alimentos, puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido. No se trata solo de ser bonito. Se trata de comunicar lo que eres, lo que haces y por qué tu producto merece un lugar en la despensa del cliente.

Un buen packaging debe ser funcional, estético y coherente con tu historia. Puedes inspirarte en marcas como Nomad Coffee, que con un diseño minimalista vende mucho más que café. Y si además es fotogénico, tendrás contenido orgánico gratuito cada vez que un cliente lo comparta.

Desde cajas de bombones, botellas de aceite de oliva virgen extra con trufa, frascos de mermelada con lacre, hasta envoltorios de turrón de autor, el diseño comunica. El marketing digital para alimentos también significa pensar en cómo te muestras al mundo en cada punto de contacto.

Cómo crear un plan de marketing agroalimentario que funcione

Uno de los mayores errores en el sector gourmet es improvisar. Un buen plan de marketing de una empresa de alimentos no tiene por qué ser complejo, pero sí debe ser claro, realista y alineado con tu producto, tus valores y tu cliente ideal.

El marketing agroalimentario parte de entender qué haces diferente y cómo eso resuelve un deseo real del consumidor. ¿Tu mermelada tiene fruta ecológica de proximidad? ¿Tu queso sigue una receta ancestral? ¿Tu croissant se fermenta 48 horas? Eso no es un detalle: es tu propuesta de valor.

Define tus objetivos (visibilidad, ventas online, fidelización), elige bien tus canales (web, redes, ferias, email marketing) y establece acciones concretas. Puedes inspirarte en un ejemplo de plan de marketing de un producto alimenticio real, pero adáptalo a tu realidad, sin copiar fórmulas ajenas.

Medir también es parte del plan. No necesitas mil herramientas: basta con tener una web con analítica básica, una lista de correo activa y redes donde puedas interactuar. Lo importante es avanzar con coherencia y constancia. Así es como se construye una marca alimentaria con futuro.

Cómo influye el marketing en la alimentación (y cómo aprovecharlo)

El marketing influye cada día en nuestras decisiones de compra. Y no se trata solo de grandes campañas: también el pequeño productor tiene poder si sabe cómo influye el marketing en la alimentación y lo usa con inteligencia y cercanía.

Cuando entiendes el valor de lo que haces y lo comunicas con honestidad, estás haciendo marketing de alimentos. Estás mostrando que tu marca no es solo un producto, sino una experiencia, una historia y una forma de consumir más consciente. Y eso es justo lo que busca el consumidor actual.

El marketing digital alimentos te permite multiplicar tu alcance y llegar a esas personas que valoran lo auténtico. No necesitas presupuesto millonario, sino una estrategia clara: un diseño cuidado, contenido relevante, mensajes alineados con tus valores. Así es como se construye confianza.

El marketing en los alimentos no es solo un canal de venta, es una herramienta de transformación. Cuando cuentas bien lo que haces, ayudas a cambiar la forma en que las personas consumen. Eso es lo que mueve al marketing alimentario. Y tú puedes formar parte de ese cambio.

Conclusión: lo que haces merece ser visto y valorado

Tu producto gourmet no necesita ser cambiado. Lo que necesita es ser comunicado. Eso es lo que logra una buena estrategia de marketing agroalimentario: conectar, emocionar y convertir. Y tú puedes hacerlo, paso a paso, sin perder tu esencia.

En Parole Blu, trabajamos con marcas del sector para desarrollar estrategias personalizadas que parten de lo que ya tienes y lo potencian al máximo. Porque si tú cuidas cada detalle de lo que haces, nosotros cuidamos cómo se cuenta. Y ahí está la clave.

¿Quieres crear un ejemplo de plan de marketing de un producto alimenticio adaptado a tu negocio? Ponte en contacto con nosotros. 

Síguenos

PROGRAMA AUTOEMPLEO 2023 LINEA 2